top of page

Veterinario Italiano cuenta cómo instaló prótesis intraósea a gato atropellado

Actualizado: 10 jun 2022

Vituzzo, un gato italiano que perdió sus dos patas traseras en un atropello, se hizo famoso luego de que le pusieran dos prótesis insertadas directamente en los huesos, las que lo tienen convertido en biónico y ágil.

El felino de seis años viene de una pequeña ciudad de San Vito Lo Capo, al noroeste de Silicia, y es la mascota de la ex jugadora de baloncesto Silvia Gottardi y la diseñadora gráfica Linda Ronzoni. En diciembre del 2018 Vituzzo salió a recorrer las calles y sufrió el accidente.

Sus heridas eran tan graves que sus mamás tuvieron que amputarle primero una pata y luego la otra. Decidieron ponerle prótesis, que inicialmente serían temporales. Como resultaron tan bien, no han querido seguir operándolo.


Massimo Petazzoni, el veterinario italiano que realizó la cirugía, dice desde Milán: "Esta es la primera cirugía de este tipo en la historia, no solo en Italia. Las prótesis de las extremidades están unidas a un fijador externo. Se hicieron en un taller que instalé en la clínica. Soy un afortunado. Tengo una formación universitaria en informática (diseño de proyectos y uso de impresas 3D) y mecánica (trabajo con torno, fresadora, CNC). Además, solo hago ortopedia y traumatología desde que me gradué"

Petazzoni realizó las prótesis "modificando un fijador externo humano hecho para la reparación o fijación de las manos del hombre. Se insertan a través de cuatro pasadores roscados ortopédicos de acero inoxidable en el lado medial proximal de las tibias de Vito. Transfieren la carga de la tibia al suelo a través de pies artificiales".

Nuestra médico veterinario MILENA ANTICEVIC, especialista en fisitatría de NERVET, cuenta: "Las prótesis intraóseas se hacen en pocos lados del mundo, como México, EE.UU. y algunas partes de Europa. La idea es que con el tiempo implementemos en Chile. Acá se ocupan prótesis que son como un socket o un zapato, similar a lo que se usa en humanos. Para colocarla, tiene que haber un muñón que pueda sujetar esa prótesis, al igual que para las intraóseas, es decir, un pedacito de hueso de la patita. Si la amputación es desde arriba no es posible. Hay que hacer rehabilitación con piscina, trotadora y distintos ejercicios".

Vituzzo acostumbrado a sus nuevas patas traseras

También nuestro médico veterinario FREDDY HERRERA de NERVET y dueño de En2Ruedas Ortopedia Canina, explica que las prótesis definitivas para animales tienen "tecnología de osteointegración, similar a la que se usa en los implantes dentales, están hechas con titanio riguroso que permite una integración en el hueso del paciente. Estas se introducen por el canal medular y el titanio se adhiere a las paredes del hueso por la parte del canal medular. Luego de un tiempo el implante se integra a la matriz ósea. El proceso de osteointegración demora unos seis meses, pero los pacientes pueden empezar a utilizar las prótesis y descargar peso sobre ellas a partir de las seis semanas".


Revisa el video de Vituzzo acostumbrado a sus nuevas patas traseras


Extraído de LUN | Ignacia Castillo

Revisa la noticia en LUN aquí




 

CLÍNICA NERVET

Alférez Real 1464, Providencia

contacto@nervet.cl​​

+56 2 2793 0067

+56 2 2357 1445

+56 9 3490 2989


Lunes a Viernes: 9:30 - 23:00 hrs.

Sábados y Domingos: 10:00 - 22:00 hrs.

97 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page